Metal Gear Solid 3

Hoy en día es casi imposible que un juego AAA sea lanzado sin una serie de trailers, análisis e incluso hasta demos, pero para generaciones de videojuegos anteriores, era raro que un juego obtuviera tanta atención previo a su lanzamiento. Hideo Kojima fue uno de los principales creadores en cambiar eso, y Metal Gear Solid 3 fue uno de los primeros juegos, a mi parecer, que realmente lograron su cometido en cuanto a publicidad en aquellos días.

Metal Gear Solid 3



Menciono lo anterior como parte de esta reseña porque para entender los juegos de Metal Gear Solid, es necesario conocer el entorno en el cual fueron desarrollados. Y para conocer a Metal Gear Solid 3 debemos tener en cuenta las entregas anteriores de la saga. Con Metal Gear Solid, Hideo Kojima y su equipo acapararon fama y se establecieron cómo una fuerza en el desarrollo de videojuegos.

Con Metal Gear Solid 2, lograron romper los esquemas que se seguían dentro del desarrollo de video juegos y con una historia bien planeada lograron usar ese juego como una plataforma de crítica al mundo en ese momento, y consiguieron crear una polaridad única entre sus seguidores con la introducción de un nuevo personaje jugable, dejando claro como el equipo iba a tomar decisiones acerca de sus creaciones sin dejar que los demás influyeran en ellas (sin tomar en cuenta limitaciones obvias en el hardware y software de la época).

Metal Gear Solid 3: Snake Eater es un juego de acción-aventura desarrollado y publicado por Konami para la consola PlayStation 2. Fue lanzado en 2004 y es el tercer juego de la serie Metal Gear Solid. La historia del juego tiene lugar en 1964 en un ambiente de selva y sigue al protagonista, Snake, mientras se infiltra en una base soviética para rescatar a un científico secuestrado y detener un arma nuclear.

Es importante recalcar el ambiente del juego ya que, mientras muchos estudios y desarrolladores se enfocaban en crear ambientes que "se vieran mejor" para las consolas de la generación e incluso para la generación siguiente, Kojima y su equipo estaban buscando explotar los límites del PlayStation 2, creando un ambiente dinámico en el que se pudiera apreciar vida, no cómo en la mayoría de video juegos de la época que usaban ambientes más modernos y "encerrados".

El juego recibió críticas muy positivas por su trama intrigante y compleja, personajes bien desarrollados y su enfoque en la supervivencia en la selva. También se destacó por su jugabilidad innovadora, que incluía la posibilidad de cazar animales para sobrevivir y cocinar alimentos, así como la posibilidad de afeitarse y cambiar de ropa para ajustarse al entorno.

Y es que este juego, aparte de empujar al límite la capacidad de la consola, tuvo un enfoque único en la historia y un desarrollo de personajes tal que al final hacia que los jugadores sintieran cómo si ellos mismos estuvieran dentro del juego. Alejándose de las tendencias del momento como jugabilidad en línea o competencia entre jugadores.

En general, Metal Gear Solid 3 es considerado por muchos como uno de los mejores juegos de la serie y uno de los mejores juegos de consolas de la generación; y en lo personal, es mi vídeo juego favorito.

Calificación 10/10.

Comentarios

Mi foto
JuanoBananoX
Desarrollador de Software, aficionado de los videojuegos y la cultura geek, escritor amateur y entusiasta de la tecnología. Con experiencia de 10+ años trabajando con PHP, WordPress, JavaScript, React, CSS, Java y distintas Bases de Datos.

Entradas más populares de este blog

Cómo agregar bloques de código en Blogger

Metal Gear Solid