Metal Gear Solid 2

¿Qué pasaría si toda la información que recibimos fuera controlada por un grupo de individuos?

El tema principal de Metal Gear Solid 2, es algo controversial. El dominio de la información. Y hoy en día, el control de la información es algo tan latente que podría casi decirse que los eventos del juego se podrían llevar a cabo en el mundo real.



En Metal Gear Solid, finalizamos con la destrucción de la amenaza nuclear. En la secuela, iniciamos el juego controlando de nuevo a Solid Snake, quien junto a Otacon ha fundado una organización que se encarga de destruir los Metal Gear que han salido a la luz al rededor del mundo. Al recibir información acerca de un Metal Gear más poderoso que REX, Snake acude a un barco en el río Hudson para conseguir evidencia de la existencia de dicho Metal Gear y lograr así que lo desmantelen.

Sin embargo, como era de esperarse, cuando llegamos al barco éste es secuestrado por una banda de mercenarios militares, bajo las ordenes del Coronel Gurlukovich, y es así como comienza la aventura de Solid Snake para, sin ser detectado, conseguir la evidencia necesaria y salir del barco para lograr su objetivo.

Después de una pelea con Olga Gurlukovich, hija del Coronel, nos percatamos que un dron toma fotografías de Snake y huye, y sin darle mayor importancia, pasamos a buscar el Metal Gear. Al llegar a la bodega del barco, nos damos cuenta que el Metal Gear estaba siendo desarrollado por la Marina de Estados Unidos, y que planeaban usarlo solamente para intimidar a sus enemigos.

El Coronel Gurlukovich planeaba obtener el Metal Gear para Rusia, sin embargo uno de sus aliados lo traiciona frente a nosotros y lo mata junto con el Comandante de los Marines. Dicho traidor es nada más ni nada menos que Revolver Ocelot. Ocelot, quien habría perdido el brazo en los eventos de Shadow Moses, se refiere a nosotros como "hermano", ya que le transplantaron el brazo de Liquid Snake y, cuando se encuentra cerca de Solid Snake, su personalidad posee a Ocelot.

Después de asesinar al Coronel Gurlukovich, Ocelot se sube a Metal Gear Ray y daña el barco fatalmente. Dejando a Snake que se hunda junto a las tropas que se encontraban a bordo. El hundimiento del barco se convierte en un escándalo internacional y culpan a Solid Snake de ser el autor intelectual del mismo. Para limpiar el combustible que se derramó por el atentado al barco, se construye una planta de limpiado llamada Big Shell.

Años después, un grupo terrorista toma Big Shell y pide una serie de demandas para liberarla; el gobierno manda a un agente a encargarse de la situación: Snake.

Y a partir de ese momento comenzamos a vivir uno de los videojuegos más icónicos del PlayStation. En esta ocasión no quisiera contar la historia (o terminar de contarla) sino platicar mi experiencia al jugarlo y dejar que lo experimenten por su parte cuando decidan adentrarse en Sons of Liberty.

A primera vista, el juego es muy superior a su predecesor. Y es que no se esperaba menos, el poder de procesamiento del PlayStation 2 supera al PlayStation original por mucho. Y el director de esta franquicia, Hideo Kojima, se forjó fama de ser un detallista total, encargándose que el juego hiciera uso de todos los avances que la cónsola le permitía. Los modelos cuadrados y sin detalle de Metal Gear Solid quedan atrás, abriendo paso a personajes detallados y ambientes tan bien diseñados que ayudan tremendamente a adentrarse en el juego.

Mirando al pasado, a los días en los que jugué Metal Gear Solid 2 por primera vez, una emoción por experimentar lo que el gameplay me permitía se apodera de mí. En aquellos días podía pasar horas explorando los cuartos de la historia que, aún sin ser una experiencia de mundo abierto como las hay hoy en día, dejaba mucho espacio para que pudieras avanzar por el juego con una estrategia propia, oculto o disparando a todo, o una mezcla de las dos.

Los enemigos eran más inteligentes e interesantes y, como era de esperarse de un juego de Kojima,  la historia y el desarrollo de personajes es profunda. Como planteaba al inicio de este escrito, se nos plantean situaciones que no solían ser tratadas en los videojuegos. Situaciones que te hacían pensar, pensar acerca de la privacidad, de la seguridad de información y del desarrollo tecnológico desmesurado. Al finalizar el juego te quedas con una sensación de explorar más acerca de dichos temas, algo que no muchos videojuegos logran.

Las situaciones en las que nuestros personajes se desarrollan, si bien algo absurdas, están repletas de dilemas y nos llevan a preocuparnos por ellos como si estuvieramos con ellos. Y esto es precisamente lo que el director buscaba, ya que al avanzar te das cuenta de que tú eres parte del juego. Y no me refiero a solamente como el jugador que lleva las riendas del personaje principal, sino que los temas de simulación, inteligencia artificial y control de la información dentro del juego se entrelazan con los mismos temas pero fuera de ese universo, y acabas dándote cuenta que lo que estás peleando dentro del juego es lo mismo que estás haciendo tú... tú estás controlando a "alguien" dentro de una simulación y tú eres el encargado de dar o quitar la información para el desarrollo de la historia.

No quiero decir con esto que te conviertes en el malo del juego, no. Pero es tan buena la manera de manejar dichos temas por parte de Kojima y su equipo, que te hace ser consciente de la pelea que están llevando los personajes dentro de su universo y de la relación con el universo en el que nosotros vivimos.

Creo que MGS2 es el juego en el que Kojima se eleva como director y que marca el camino para sus proximas entregas. Si bien Metal Gear Solid es un excelente juego, con una temática genial y un desarrollo casi perfecto; Metal Gear Solid 2 se convierte en el juego que marcaría el camino que Hideo Kojima seguiría en sus próximos juegos. Lo convierte en uno de los pocos creadores de videojuegos que sabe como interlazar las historias de sus juegos con la historia y situaciones del mundo real.

Calificación: 8/10.

Comentarios

Mi foto
JuanoBananoX
Desarrollador de Software, aficionado de los videojuegos y la cultura geek, escritor amateur y entusiasta de la tecnología. Con experiencia de 10+ años trabajando con PHP, WordPress, JavaScript, React, CSS, Java y distintas Bases de Datos.

Entradas más populares de este blog

Cómo agregar bloques de código en Blogger

Metal Gear Solid