Lenovo Thinkpad T440p
En mis años de estudiante, tuve la fortuna de adentrarme en las computadoras e internet antes de que sufrieran el boom que ahora tienen (en México) y gracias a ello pude formarme hasta llegar a ser un programador como hoy en día.
Cuando estudié la preparatoria, tuve la oportunidad de usar una laptop IBM Thinkpad T30, una bestia para el trabajo que soportaba todo, incluso derrames de líquido en el teclado. Para el tiempo en el que la usé, las especificaciones que manejaba eran de lo mejor y, en lo personal, la respuesta que daba el equipo a las tareas diarias era extraordinaria.
Pero un día fuimos víctimas de robo a nuestra casa y se llevaron mi T30 que tanto adoraba. A partir de ahí me quedé con el recuerdo de una máquina genial y, aunque posteriormente usé laptops muy buenas, creo que idealicé esa primera laptop lo suficiente como para que ninguna la igualara. Hasta hoy.
Hoy puedo trabajar desde una Lenovo Thinkpad T440p. Así es, Lenovo adquirió la rama de computación personal de IBM por 2005, y por lo tanto ahora es el encargado de la línea Thinkpad. Muchos alegan que la calidad de la línea Thinkpad bajó por este evento, sin embargo, creo que es porque se sienten muy apegados a las computadoras que los marcaron en el pasado. Las Thinkpad de Lenovo siguen siendo un muy fuerte contendiente en la batalla de las portátiles y, en mi opinión, una opción ganadora para las portátiles de trabajo/empresariales.
La Lenovo Thinkpad T440p es una máquina que salió al mercado cerca de 2014, y hoy en día se mantiene a la par de las computadoras actuales. 4 años es un tiempo considerablemente largo para la velocidad con que las computadoras se consideran "obsoletas", y es que una de las grandes características de esta máquina es que puede ser facilmente configurable y mejorada.
Con las siguientes características iniciales:
Procesador Intel i7 4ta generación
4 GB de memoria RAM
HDD de 500 GB
Tarjeta gráfica Intel HD Graphics
Suena como una computadora de especificaciones comunes hoy en día, sin embargo también ofrece ciertas caracteristicas que la hacen sobresalir del resto:
Resistencia. Está diseñada para cumplir con especificaciones militares (MIL-SPEC) soportando pruebas extremas de vibración, húmedad, temperatura y altitúd.
Durabilidad. Siendo ya más de 4 años de que saliera al mercado, aún se mantiene funcionando sin problemas; algo raro en equipos de esa época, y también modernos que pareciera que los hacen para durar uno o dos años solamente.
Y la más importante, a mi parecer, tiene la capacidad de ser reparada/actualizada facilmente.
¿Por qué considero como la caracteristica más importante el que pueda actualizarse facilmente? Porque es gracias a esa cualidad que, hoy en día, puede competir con equipos nuevos y ser utilizada día a día sin bajar su rendimiento. No se necesitan herramientas especializadas ni tener un conocimiento muy avanzado acerca de reparación de computadoras para poder reparar y actualizar esta máquina. Y creo que eso le da un valor muy grande.
De entrada, sus especificaciones son normales, no bajas, y funciona muy bien para tareas escolares y laborales no especializadas. Me refiero a que puedes usarla para alguien en la universidad que requiere de una máquina rápida y duradera para llevar a la escuela y conducir investigaciones, hacer ensayos y navegar en la red para distraerse. Puede soportar paquetería de oficina sin mayor problema y su teclado, otro gran plus de la línea Thinkpad, permite que el usuario pueda pasar un gran tiempo escribiendo sin sufrir.
Pero si se necesita software especializado, o más poder para, por ejemplo, hacer renders o edición de video, las especificaciones de entrada pueden quedar cortas. Pero la facilidad con la que se puede actualizar la computadora es genial, ya que puedes cambiar la memoria RAM (hasta 16 GB DDR3 en 2 slots), el disco duro (pueden tenerse hasta 3 unidades de disco SSD - 2 puertos SATA III y 1 puerto M2-) y hasta el procesador con herramientas básicas y sin la necesidad de que lo haga alguien especializado en ello; aunque recomiendo enormemente que las modificaciones las haga alguien con el conocimiento para ello, ya que esa misma facilidad que ofrece Lenovo para poder modificar la T440p puede dar cabida a que alguien sin conocimientos quiera hacerlo y termine por arruinar la máquina.
Y las modificaciones no paran ahí. También se puede cambiar el touchpad, teclado y pantalla de manera sencilla y rápida. De estas modificaciones la que yo recomiendo es la de pantalla, ya que el display incluido originalmente con la máquina es malo, la resolución no es la mejor (1366 X 900) y los ángulos de visibilidad son malos. Se puede conseguir un LCD de mayor resolución en internet y puede ser cambiado rapidamente. El mouse es comunmente reemplazado ya que en este modelo se utiliza el nuevo touchpad de Lenovo que no tiene botones físicos, por lo que toma un poco de tiempo acostumbrarse a él. Y el teclado puede ser cambiado por uno con iluminación para poder ser utilizado en condiciones de luz baja.
En fin, la Thinkpad T440p es mi nueva máquina principal, yo la utilizo para navegar por la red, escribir y programar. Para mí, es suficiente la configuración inicial, aunque proximamente quiero realizar las actualizaciones más básicas (cambiar el HDD por un SSD, aumentar la RAM y, tal vez, cambiar el display).
Si están en búsqueda de una máquina, es posible conseguir una Thinkpad vieja por un muy buen precio y actualizarla para que quede como una máquina nueva por una parte del costo de una máquina nueva. Sé que para la mayoría no es opción hacer esto y que, es ciertamente más fácil tener configuraciones actuales de fabrica, pero si no tienes el capital suficiente para un equipo nuevo, o te gustaría tener una máquina que ofrece calidad, durabilidad y capacidades de actualización, definitivamente te recomiendo las Thinkpad de Lenovo.
Calificación 9/10.
Comentarios
Publicar un comentario